En este artículo te cuento la experiencia conjunta de un cliente y mi persona, a la hora de montar un pc gaming por piezas en 2021. ¿Te animas a descubrirla?
Índice de contenido
Antecedentes
Como ya viene siendo habitual, comenzamos por la situación previa al montaje del equipo. Lo expuesto a continuación tiene lugar entre Diciembre de 2020 y Abril de 2021.
Ávido por conseguir un dinerito extra, hice lo que hacen muchos compañeros, poner un enlace en Wallapop ofreciendo el servicio de montaje de equipos. A día de hoy solo me ha llegado un cliente desde aquí, y la verdad es que no ha sido una buena experiencia para ninguno, no por que hayamos terminado a malas, si no por la pésima situación actual del mercado del hardware para PC.
Un día, terminando mi jornada laborar, recibo la llamada de esta persona, ha visto mi anuncio en la plataforma citada anteriormente y me pide presupuesto para montar un equipo. Tenía claro que quería un ryzen y una gráfica como la gtx 1660 o la rtx 2060. Ah, si, y quería “algo de rgb”, por que a su hijo le gustaban las lucecitas.
El presupuesto inicial
Al día siguiente le envié un presupuesto con los siguientes componentes, creo que bastante equilibrado para lo que había disponible en ese momento.
Caja: Corsair iCUE 220T RGB
Procesador: Ryzen 5 3600
Placa base: Asus Prime B450-M-A
Memoria RAM: G-SKILL 16GB DDR4 3000Mhz
Tarjeta gráfica: EVGA RTX 2060
Sistema Operativo: Windows 10 PRO
NVME 256GB (Disco principal): Corsair MP510
SDD 1TB (Disco secundario): Kinston A400
Fuente alimentacion: EVGA 750 BQ, 80+ Bronce 750W
El cliente aceptó el presupuesto, sin embargo estaba preocupado por algo: el pago, como es normal, una persona es reticente a pagar cerca de 1000 euros a alguien que no conoce de nada para que le monte un pc, muchas cosas pueden salir mal.
¿Solución? Le dije que comprase él mismo los componentes y que me los trajese a casa, así al menos sabría donde vivo, por si acaso 😜.
En la compra de los componentes ya encontramos el primer escollo, a la hora de llevarla a cabo, se había agotado el stock de la 2060, por lo que pasados unos días, el cliente se decidió por una RX 5600XT de XFX.
El montaje
Recibidos los componentes, comienzo a montar el equipo, al principio lo único que me echaba un poco para atrás era la tarjeta gráfica, nunca he trabajado con XFX, pero bueno, monto el equipo y aparentemente está todo OK, instalo drivers, algún jueguecito de pruebas… y listo, aviso al cliente para que recoja el equipo.


Primeros problemas
A los pocos días me contacta el cliente, por una parte no le funciona el usb del wifi, lo que se soluciona instalando los drivers del mismo. Por otro lado, la pantalla se le “apaga”, y se le vuelve a encender, nunca llegué a saber el motivo, supuestamente la pantalla era nueva, pero en la TV funcionaba de perlas y no daba problemas, no sé, quizás el cable HDMI estuviera recibiendo interferencias… total, a los dos días dejó de ocurrir y cada uno por su lado.
Ring ring!! Vuelve a ponerse en contacto conmigo, esta vez con algo más feo, pantallazos azules.

“Moscas, esto ya es algo más chungo”, pensé. Intenté orientar al cliente a que hiciese ciertas pruebas, pero resultaron infructuosas. Terminé pidiéndole que volviese a dejarme el equipo.
En busca del problema
Realmente nunca sabré si el problema vino por que alguna pieza venía defectuosa de fábrica, o realmente por mal uso por parte del cliente, ya que el pc salió con diversas pruebas de estrés y juegos hechas. Pero lo que no me gustó fue que, después de 1 mes de llevarse el equipo, lo trajo cubierto de bastante polvo. Si en 1 mes había pillado toda esa suciedad, no quiero imaginarme en un año. Esto es solo una muestra:

Comencé a hacer las pruebas que se le ocurrirían a cualquiera, vamos a estresar al bicho. Lo ponía a correr tests de estrés con OCCT de todo tipo, cpu, gpu, ram… etc, y siempre el mismo resultado, más tarde o más temprano, el equipo daba un pantallazo y reiniciaba.
Buscando por internet encontré posibles soluciones, limpieza de drivers, actualización de Windows… nada daba resultado, por lo que tocaba probar con hardware distinto.
El modus operandi era sencillo, sustituir componente a componente hasta que consiguiéramos que no fallase. Así que probé a reemplazar gráfica, ram, fuente… incluso procesador.
Lo único que quedaba era la placa, y por fin, probé con otra placa que tenía en casa y todo parecía estar correcto.
Sustituyendo la placa… y algo más
Llegados a este punto, comenté con el cliente el problema y fuimos a por una placa algo mejor, una MSI B450M Mortar Max. Hasta aquí bien, pero ya puestos… «¿Por qué no ponemos más lucecitas?» Pensó el hijo del cliente. Y aquí nos crecieron los problemas.
Problemas en Fortnite
Por un lado, un problema no detectado anteriormente, exclusivamente jugando a Fortnite, el sistema hacía algo extraño, una vez iniciaba y estaba en la pantalla de carga, la gráfica daba un par de fotogramas en azul, no era mucho rato, pero mosqueaba, además de que la fuente alimentación empezaba a dar un zumbido bastante extraño, similar al coil wine. Y esto no pasaba con otros juegos 😠
Era raro de co**nes, imagino que se producía por que la fuente no ha salido muy buena y, al solicitar más potencia la tarjeta gráfica, daba problemas.
En este punto, se avisó al cliente, que no quiero cambiar la fuente de alimentación.
Más RGB
Adicional a esto, se avecinaba otro cambio, el hijo del cliente, quien iba a disfrutar el equipo, quería más “ventiladores de lucecitas”, sin embargo, cuando le pasé alguna propuesta de estos ventiladores, dió en Amazon con una refrigeración líquida All In One (AIO) de la que se enamoró: Corsair iCUE H100i RGB PRO XT. Normal, es bastante bonita 😍
Cuando comenté que eso no eran simples ventiladores, si no una refrigeración que servía para disipar mejor el calor del procesador, su respuesta resumida fue: “bueno, no sé qué es, pero al niño le gusta”. Total, al lío que vamos a montar la refrigeración.
Y aquí es donde vino el último problema, la caja elegida era una mid-tower y las rams de perfil alto, por lo que el radiador y los ventiladores no cabían en la parte superior de la caja. Plan B, montarlos en la parte frontal y mover los ventiladores de este lugar. Llegados a este punto pensarás… ¿Dónde está el problema? Pues que la tarjeta gráfica era tan larga (3 ventiladores), que no entraba en la torre, puesto que ahora el disipador de la refrigeración restaba espacio 😑.
Eran necesarios un par de mm, pero lo justo para tener que volver a cambiar una pieza de hardware.

Las gráficas, el nuevo diamante
El cliente se empeñó en cambiar la gráfica, puesto que no quería deshacerse de las “lucecitas” de la refrigeración, cosa que le advertí podría ser un grave error. Se dispuso a vender la tarjeta antes de tener otra (otro gran error advertido), y… ¿qué pasó? Pues eso, que no hay stock.
Tras varios intentos de compra, un par de posibles estafas de por medio, y varios consejos por mi parte desechados por el cliente, terminó comprando una RTX 2060 por más de 650 euros, un completo despropósito.
Así que aquí estoy, terminando de hacer las pruebas con el nuevo hardware y listo para entregarlo este fin de semana, y esperemos que no vuelva a mis manos debido a algún problema.


Conclusiones
Por último os dejo una serie de conclusiones y recomendaciones que he sacado de toda esta experiencia, por si os son de utilidad:
- No me ha merecido la pena el montaje del equipo: Para que te compense lidiar con todos estos problemas, has de cobrar el servicio algo más caro, y no creo que un cliente prefiera que un desconocido le monte un equipo por más dinero que una tienda dedicada a este tipo de servicios, puesto que dan una garantía que alguien como yo no puede ofrecer.
- Hay clientes que no se dejan aconsejar: Por mucho que intentes orientar al cliente en este mundillo, decirle “mejor compra esto” o “quizás eso te de problemas”… etc, si se le mete algo en la cabeza a él, o al hijo en este caso, no tendrás nada que hacer, el problema es que después los dolores de cabeza vendrán para ti.
- Si tienes una gráfica y quieres venderla para comprar otra, no la vendas hasta tener la nueva, puedes correr el riesgo de quedarte sin ambas.
- Si no te corre prisa, espera: como he dicho antes, 650 euros por una 2060 me parece desproporcionado, y no vamos a entrar ahora en los por qué del precio actual.
Un saludo y hasta la próxmia!